Acceso Autenticado : EDITORES, LIBRERÍAS, AGENTES
Solicitar Acceso Profesionales     Recordar Contraseña
0 Libros  -  0,00 €
Mi Compra
Te quedan 30 € para gastos de envío gratuitos
Siguenos en Facebook Síguenos en
Facebook
Siguenos en Twitter Síguenos en
Twitter
Busqueda Avanzada
LIBRERÍA ON-LINE
eMail :
Contraseña :
Registrarse
Recordar contraseña
Ampliar Imagen
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: ROMPIENDO MUROS
OJEA RUA, MANUEL
Precio s/i :
     23,94 €
P.V.P. :
     24,90 €
(descuento 5 %)
     23,66 €
Cantidad
DISPONIBLE BAJO PEDIDO

Gastos de envío gratuitos para envios a ESPAÑA PENINSULA para compras superiores a 30€.

Envío GRATIS para compra superior a 30€

Editorial: EDITORIAL CLUB UNIVERSITARIO BIC: JNSG2 - Enseñanza de alumnos con autismo
ISBN: 978-84-127042-4-2 Nº de Páginas: 428
EAN: 9788412704242 Idioma: Castellano
Thema:
MKJA - Autismo y síndrome de Asperger

Sinopsis:
El libro titulado Trastorno del espectro autista: rompiendo muros comprende un relato biográfico-etnográfico enmarcado dentro de los análisis de investigación empíricos de los estudios de caso y realizado a lo largo de treinta y dos años de la evolución vital de Cristian (nombre ficticio). Para facilitar la comprensión del manual, su desarrollo longitudinal ha sido estructurado en cinco intervalos evolutivos, correspondientes a la edad de Cristian: 1) 0-4.5 años, 2) 4.6-9 años, 3) 9.1-12 años, 4) 12.1-16.5 años y 5) 16.6-32 años. Para cada uno de los intervalos de edad indicados, se han analizado exhaustivamente dos dimensiones específicas básicas, cada una de las cuales comprende el desarrollo de cinco subdimensiones o componentes principales de estudio, que conforman el funcionamiento neuropsicológico de la información del desarrollo humano, más específicamente centrado en las hipótesis del procesamiento de las personas con autismo: I) la dimensión evolutivo-conductual: 1) el desarrollo del lenguaje, 2) el tipo de comunicación social, 3) el análisis de la interacción social, 4) el estudio de los comportamientos restrictivos y 5) el análisis de los comportamientos estereotipados; y II) la dimensión perceptivo-cognitiva: 1) el análisis de la atención-percepción, 2) el estudio del proceso de codificación conductual, 3) el análisis de la creación de categorías, 4) el estudio de las relaciones nodales neuropsicológicas y 5) el estudio de la capacidad de elaboración y recuperación de la información existente en la memoria semántica.
Valoración del libro
Regístrate  para poder hacer tu valoración del libro
Opiniones del libro
Regístrate  para dejarnos tu opinión del libro

Libros Relacionados

Deja tu opinión
Deja tu opinión del libro
Ministerio


Acceso Administradores
Introduzca el nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de administración de distriforma.es
Usuario:
Contraseña: