Acceso Autenticado : EDITORES, LIBRERÍAS, AGENTES
Solicitar Acceso Profesionales     Recordar Contraseña
0 Libros  -  0,00 €
Mi Compra
Te quedan 30 € para gastos de envío gratuitos
Siguenos en Facebook Síguenos en
Facebook
Siguenos en Twitter Síguenos en
Twitter
Busqueda Avanzada
LIBRERÍA ON-LINE
eMail :
Contraseña :
Registrarse
Recordar contraseña
Ampliar Imagen
CUERPOS VULNERABLES
VALERA, LUCAS
Precio s/i :
     29,81 €
P.V.P. :
     31,00 €
(descuento 5 %)
     29,45 €
Cantidad
DISPONIBLE EN STOCK

Gastos de envío gratuitos para envios a ESPAÑA PENINSULA para compras superiores a 30€.

Envío GRATIS para compra superior a 30€

Editorial: COMARES BIC: HP - Filosofía
ISBN: 978-84-1369-803-8 Nº de Páginas: 309
EAN: 9788413698038 Idioma: Castellano
Thema:
QD - Filosofía

Sinopsis:
¿Por qué "cuerpos"? Y ¿por qué "vulnerables"? Las respuestas a estas preguntas están a la base de la disciplina de la bioética: de hecho, no es posible pensar a la bioética sin los conceptos de "corporeidad" y "vulnerabilidad". A través de la vulnerabilidad se puede describir la condición humana frente a los nuevos desafíos tecnológicos y, al mismo tiempo, hablar de nuestra dignidad. Así, si el ser humano es vulnerable en su condición de extrema dependencia de los demás miembros de la familia humana, también es vulnerable frente a los cambios ambientales y sociales. Además, en la época de la civilización tecnológica, estamos fuertemente expuestos a condiciones de vulnerabilidad más que en cualquier otra época: dicha novedad nos invita a una reflexión pública con el fin de proteger al ser humano más vulnerable. Una de las formas de protección de la dignidad del más vulnerable es la protección de su cuerpo, sobre todo en la época de la biopolítica. Y es justamente al cuerpo (como parte integrante y espejo de la persona) al que se dirige este libro. Si el concepto de corporeidad nos recuerda, a nivel antropológico, que somos también "cuerpos", esa misma idea nos dice que dicho cuerpo es frágil, abierto a la otredad y, al mismo tiempo, que puede ser dañado por ese "otro". He aquí la doble cara de la vulnerabilidad: un concepto positivo y negativo al mismo tiempo, que afirma nuestro modo de ser peculiar: no somos solo cuerpos, pero somos también cuerpos. Cuerpos sanos o enfermos, bonitos o feos, perfectos o indecentes, jóvenes o viejos, recién formados o cerca del final de su vida. Pero, igualmente, todos merecedores de respeto. Este libro quiere repensar -a través de distintos enfoques y perspectivas- justamente este respeto a los cuerpos vulnerables que somos cada uno de nosotros.
Valoración del libro
Regístrate  para poder hacer tu valoración del libro
Opiniones del libro
Regístrate  para dejarnos tu opinión del libro


Deja tu opinión
Deja tu opinión del libro
Ministerio


Acceso Administradores
Introduzca el nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de administración de distriforma.es
Usuario:
Contraseña: